LENGUAJE DIGITAL UPC

Este Blog está dedicado a la Materia Lenguaje Digital de la Universidad Provincial de Córdoba de la Licenciatura en Diseño. Dictada por Lila Pagola

jueves, 4 de octubre de 2018

EL NEGRO RUIZ Y BOY OLMI FILMAN EN CAPILLA DEL MONTE

Publicado por GC Goro en 5:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

LaVoz.com.ar | Política

Cargando...

Interactividad

http://ggoro.hotglue.me/

Centro de Formación TRAZOS

Cargando...

LaVoz

Cargando...

The Society for News Design - SND

Cargando...

Clarin.com - HOME

Cargando...

Enlaces

  • Perfil Popcorn
  • Perfil Podomatic
  • Proyecto Vida Suspendida

Conclusiones del Trabajo

En primer lugar este trabajo pone a prueba no solo la creatividad sino que fundamentalmente nos acerca a las herramientas digitales para poder plasmar los trabajos en la red.

El uso de distintos programas de edición multimedia hicieron que nos demos cuenta que el diseñador debe estar preparado y abierto a las nuevas tecnologías.

Para poder ver más allá de su conocimiento, planteándose el desafío de poder “aggiornarse” al paso del tiempo y la utilización de recursos nuevos a los que no esta acostumbrado o familiarizado hasta el momento.

Otro párrafo importante es como pudimos como equipo delegar en cada uno la habilidad o cualidad personal para que se ocupe de la parte del trabajo en la que mejor se desarrolla. Y cada uno encontró que hacer, fuimos utiles y funcionales respecto al fin.

Respecto al contenido o argumento del trabajo si bien se trata de un escenario apocalíptico, se nos fueron planteando las mismas inquietudes que a la gente que vivia en este mundo imaginario, así pudimos ponernos en la piel de ellos, con las desesperaciones de un mundo en deterioro y de la capacidad del ser humano a adaptarse a estos cambios, rediseñando su mundo y adaptándolo a sus necesidades.

No solo en los objetos de uso cotidiano, sino tambien darle a estos objetos un valor agregado como por ejemplo la ropa que almacena energía, solucionando el tema del abrigo y del almacenamiento de energia para su posterior utilización.

Visto a futuro desde el Diseño Gráfico

Desde el Diseño gráfico, las nuevas tecnologías sin duda que nos van a poner a prueba de cómo resolver problemas en las comunicaciones apuntando a señalética en rutas, ciudades , aeropuertos, terminales de trenes y ómnibus. Los mensajes de papel de hoy en día, quizás tengan que digitalizarse y por ende adaptar noticias y comunicaciones destinadas a dispositivos moviles, tablets, smartphones, etc., quizás a través de wifi o bluethoot enviando una señal aparece en tu tablet un mensaje tipo “Empanadas La Negrita, 2 cuadras delante y media a la izquierda, Paso 1345” , se me ocurre que no estamos lejos de esto, de hecho los GPS tienen un software con aires de esto que estoy diciendo.

Muy buen trabajo, enriquecedor por donde se lo mire desde el uso de nuevas tecnologías, hasta la creatividad e imaginación de crear este mundo imaginario, y el desafío de solucionar a través del diseño este nuevo mundo.

Archivo del blog

  • ▼  2018 (1)
    • ▼  octubre (1)
      • EL NEGRO RUIZ Y BOY OLMI FILMAN EN CAPILLA DEL MONTE
  • ►  2014 (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2013 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)

Educación y las NTICs

Estrategia Nueva Educación

Estrategia Nueva Educación
Banco mundial

Proyectos educativos a futuro

Estrategia de desarrollo Educación 2020 del Grupo del Banco Mundial

Desafíos en una época de cambio en las condiciones mundiales.

Aún quedan decenas de millones de niños que no asisten a la escuela y considerables brechas de género, por lo que deben continuar los esfuerzos orientados a alcanzar los ODM en materia de educación. La ampliación del acceso también atrajo la atención al desafío de mejorar la calidad de la educación y acelerar el aprendizaje. Además, el entorno educativo mundial está cambiando. Algunos de los cambios son demográficos: el descenso de las tasas de fecundidad está modificando el perfil poblacional muy joven típico de muchos países de ingreso bajo y convirtiéndolo en "salientes de jóvenes" más típicas de los países de ingreso mediano, cada vez más concentrados en zonas urbanas. Al mismo tiempo, el impresionante surgimiento de nuevos países de ingreso mediano ha intensificado el deseo de muchas naciones de incrementar su competitividad a través del desarrollo de una fuerza laboral más calificada y ágil. Otros cambios son tecnológicos: los increíbles avances en la tecnología de la información y las comunicaciones y otras tecnologías están cambiando los perfiles laborales y las habilidades que demandan estos mercados laborales, y ofrecen simultáneamente posibilidades de aprendizaje acelerado y de mejora de la gestión de los sistemas educativos.

Estos desarrollos exigen una nueva estrategia educativa del Grupo del Banco Mundial para la próxima década.

Este concepto más inclusivo del sistema educativo permite al Grupo del Banco y a sus países asociados aprovechar oportunidades y eliminar barreras que exceden los límites del sistema en su concepción tradicional.

Es necesario estimular el aprendizaje desde temprano y en forma continua, dentro y fuera del sistema de educación formal. La ciencia emergente que estudia el desarrollo del cerebro indica que para desarrollarse adecuadamente, el cerebro de un niño necesita cultivarse mucho antes de los 6 años o los 7 años, cuando comienza la escolarización formal. Es esencial contar con programas de salud prenatal y desarrollo temprano que incluyan la educación y la salud para hacer de ese potencial una realidad.

La nueva estrategia se centra en el aprendizaje por un motivo muy simple: el crecimiento, el desarrollo y la reducción de la pobreza dependen de los conocimientos y las capacidades que adquieren las personas, no de la cantidad de años que pasan en un aula.

Análisis
Según lo leído acerca de este programa del Banco Mundial, la premisa es erradicar la pobreza y hacen hincapié que para lograr ese objetivo, es primordial el educar, pero educar bien, sin dejar de tener en cuenta el avance tecnológico mundial y como las nuevas TICs como van a influir al momento que el ciudadano egrese.
Este objetivo integrador de la educación pretende dar al ciudadano la mayor cantidad de conocimientos para que por medio de las nuevas herramientas tecnológicas pueda desarrollarse el y por ende su nación.
Lo prepara para lo que vendrá y deja de lado la educación conservadora y formal actual.
Pienso que es la mejor manera de dejarle a los que vienen detrás nuestro un panorama mas claro, al menos de formación y no que se tengan que encontrarse como nosotros con el sistema de cear una base pensada para hoy si nos vamos a recibir y salir al ruedo laboral y social dentro de 15 años.

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.