jueves, 28 de noviembre de 2013

Proyecto Vida Suspendida

1) Año 2100. La tierra empieza a dar muestras de una erosión avanzada; la primer señal drástica es el derrumbe de la mina de Uranio más grande del mundo, llevándose consigo miles de vidas y produciendo un enorme orificio en la superficie terrestre, cuyo diámetro va creciendo paulatinamente a medida que pasa el tiempo.
Para ésa fecha, la sociedad ha evolucionado hacia un modo de vida ecológico, quizás demasiado tarde, reciclando y reutilizando la mayoría de los desechos producidos. La organización de la urbanidad está regida por el principio de la empatía; no se necesitan entes reguladores ajenos a las personas, como semáforos o señales de tránsito. Siguen vigentes los mecanismos legislativos que sancionan las conductas que escapan a ésta nueva visión de la sociedad. Para tal fin se destina personal de seguridad dotados de tecnologías que, con la ayuda de la nanotecnología con la que se fabrican los textiles, pueden detectar altos niveles de adrenalina y noradrenalina, ambas sustancias reveladoras de estados de tensión o miedo ante una agresión.
Una vez detectado un agresor o infractor, los agentes de seguridad social responden con acciones punitorias que van desde multas de trabajo comunitario, hasta aislamiento total con posibilidad de tratamiento psiquiátrico. Gracias a la efectividad del sistema, el índice de violencia y crímenes ha decaído a una tasa del 20% a nivel mundial.
Las relaciones sociales son más cercanas a lo personal. Si bien han proliferado las tecnologías de la comunicación, se explotan en pos del contacto real.
La ciencia se ha desarrollado a favor de la reproducción tanto natural como in vitro, sin variar los métodos de reproducción natural.
La educación se basa en las capacidades personales e inclinaciones naturales del individuo; buscando explotar las verdaderas potencialidades. No se muestra en sistemas escalonados, sino reversibles en métodos de aprendizaje mutuo. Se discontinúan los pilares profesor – estudiante, para evolucionar a un sistema de paridad.
El sistema de salud alcanza a toda la población, de forma gratuita, del máximo nivel. Las campañas de médicos sin fronteras han logrado acaparar incluso a aquellos estratos sociales renegados que buscan escapar del progreso. Enfermedades que decenas de años atrás asolaban a la humanidad han desaparecido, pero afloraron otras como la estreptodeficiencia VV, el tifus sanguíneo y el síndrome hepático cólico se cobran la vida de centenares de personas, con especial foco en aquellos renegados ya mencionados. Estas enfermedades no responden a la medicina contemporánea, mutando con respecto al organismo de cada persona.
El trabajo en el año 2100 ha alcanzado un nivel remarcable de autonomía con respecto a la técnica; la gran mayoría de actividades laborales se realizan desde el domicilio propio, desarrollando y reparando software que utilizan las grandes maquinarias que llevan a cabo el arduo trabajo de mantener servicios como electricidad, usinas termoeléctricas, cultivos, producción textil, fragmentación de alimentos, distribución y logística, etc.
En cuanto a las decisiones políticas, se trabaja en conjunto con la sociedad, designando representantes de cada comuna, de forma transparente y resolviendo problemas específicos y puntuales. Los resultados son evaluados y mensurados, pudiendo resultar en más de una solución positiva para la sociedad. Los representantes comunales no son fijos, y pueden relegidos o redirigidos a otra área, ocupando su lugar cualquier miembro de la sociedad. También en éste aspecto rige el principio de la empatía y la búsqueda del bien común.
La relación hombre-tecnología es simbiótica; proliferan los usos de los artefactos no orgánicos buscando el acercamiento hacia la naturaleza.
El nuevo Google Glass ha evolucionado a un dispositivo intraocular que permite la grabación contínua de imágenes y sensaciones vividas por el individuo. Toda ésta información puede ser compartida en redes sociales, que en éste futuro han evolucionado hacia formas visuales y auditivas, dejando atrás los formatos escritos. El google glass funciona con un soporte multimedial de inteligencia conectado a una red general de información que permite relacionar toda la información obtenida del individuo hacia recomendaciones tendientes a los intereses puntuales del mismo. Sensores nanotecnológicos en el dispositivo también permiten apreciar estados de ánimo, tendencias hacia la enfermedad, e incluso generan alarmas ante situaciones preconcebidas de agresión contra otros o incluso hacia el mismo.
Google glass es todo en uno: interacción completa desde video comunicaciones, compras, asesoría en servicios, realidad virtual, primeros auxilios y emergencias.
Conectado intrínsecamente al “cerebro” madre de la información, también se encuentra el nuevo dispositivo de reproducción audiovisual, evolución de lo que alguna vez fue el televisor. Un pequeño artefacto con un potente proyector muestra tanto, noticias del momento, series, y demás recursos compartidos en la red. La novedad se encuentra en las escasas necesidades materiales del dispositivo. No se necesitan superficies para la proyección de imágenes; intensas indagaciones en la síntesis de la luz han descubierto un espectro de haces estables de luz que pueden hacer a la vez de imagen y superficie; de modo que se acerca bastante a las famosas proyecciones holográficas que siguen siendo una utopía.
Los avances tecnológicos no dejan atrás al automóvil, que se ha reducido a un espacio ergonómico y simple, más parecido a un living  individual que a un transporte. Desarrolladores de medios han logrado la conducción autónoma del automóvil, no siendo necesaria la intervención humana en su manejo. Conectado  a la red madre, el automóvil puede anticiparse a destinos y necesidades de sus usuarios. Funciona a base de reacciones magnéticas y propulsiones que obtiene de un motor ecológico de diesel.



3) Recursos utilizados
1-      Wordpress

Se eligió este recurso para realizar un blog con características de un diario íntimo para que nuestro personaje del futuro relate a modo de documental las vivencias y proyectos de este nuevo mundo.
Este medio nos permitió desarrollar posts que incluyeran imágenes, audios y textos.
La idea de blog propone que el registro de documentos ya no es necesariamente relevada por medios formales o través de los mismos si no que es uno mismo el que genera o redistrubuye  la información.

2-      Podomatic Maker

Se utilizó este recurso porque nos permitía alojar audios para luego embeberlos en los posts, y se lo eligió porque a diferencia de otros recursos que admiten audio como vimeo o youtube, éste nos permitía evitar la imagen.
Este recurso  manifiesta la idea de que el texto ha comenzado a desvalorizarse para imponer el audio como una herramienta mas rápida para comunicarse y que permite expresiones espontaneas.

3-      Popcorn

Se realizaron videos con la herramienta de Popcorn Maker la cual nos permitía hacer una recopilación de imágenes y videos e incorporarle nuestro propio audio.
Este medio representa la idea de que lo visual comenzó a tener un rol primordial para el entendimiento de ciertos tópicos para las personas.

4) Las propuesta de narrativa trasmedia hacia los interactores es por medio de comentarios en la parte inferior de cada post en donde podrán luego de escuchar el audio hacer su propia reflexión, pero como en este futuro se pregona la des utilización del texto también se cuenta con la herramienta de VINE para que pueda compartir a través de cortos videos lo que ellos ven de este nuevo mundo, y por último se utilizaran medios como twitter y Facebook para el flujo de imágenes estáticas y también para compartir los audios o todo aquello que este alojado en el blog.

Vine: usuario Luis González

lunes, 2 de septiembre de 2013

Bienvenidos

A través de este blog, pretendo aprobar la materia Lenguaje Digital dictada por la profesora Lila Pagola, que es quién ha promovido la creación del mismo y en el que intentaremos intercambiar textos y definiciones para nutrirnos de conocimientos relativos al lenguaje digital